VICENTE RAMÓN FERRER.

Oboe

Vicente Ramón Ferrer Enguídanos, nacido en Valencia, inició su formación musical con Miguel Morellá y luego en el Conservatorio “Joaquín Rodrigo” con Vicente Llimerá, obteniendo el título de profesor de oboe con sobresaliente. Continuó sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Málaga bajo la tutela de René Martín, ampliando su formación con Eduardo Martínez en la Universidad de Alcalá de Henares.

En busca de perfeccionamiento, realizó estudios de postgrado en el Conservatorio del Liceo de Barcelona con Juan Manuel Lumbreras y, posteriormente, en la Universidad de Valencia. En 2009, trasladó su aprendizaje a Suiza, trabajando con Massimiliano Salmi en Lugano. Su recorrido académico continuó en la Hochschule der Künste Bern, donde cursó un máster en interpretación bajo la guía de Jaime González, Matthias Arter y Katharina Arfken. Posteriormente, completó un máster en pedagogía del oboe, realizando un Erasmus en la Hochschule für Musik und Theater “Felix Mendelssohn Bartholdy” en Leipzig, perfeccionándose con Nick Deutsch y Gundel Jannemann-Fischer. Además, tomó clases mensuales con Domenico Orlando en Italia durante un año.

Ha participado en numerosos cursos de especialización con oboístas destacados como Salvador Tudela, Salvador Mir, Washington Barella, Thomas Indermühle, Andreas Wittman, Lucas Macías, Alexei Ogrintchouk, Emanuel Abbühl, Alfredo Bernardini, Ingo Goritzki, Yeon-Hee Kwak y Bart Schneemann, consolidando su formación con una visión internacional.

Su experiencia como oboísta solista incluye la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana, la Orquesta Sinfónica de Burgos y el Collegium Musicum Basel. También ha colaborado con importantes orquestas como la Berner Symphonieorchester, la Camerata Bern, la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino y la Orquesta Sinfónica de Bilbao, además de diversas agrupaciones en España, Suiza, Alemania e Italia.

En el ámbito de la música de cámara, ha trabajado con el Trío de Cañas Arundonax y agrupaciones como Moonwinds y el Quinteto Dioniso, con este último participando como grupo residente del Festival Ticino Musica en Suiza.

Actualmente, ejerce como profesor de oboe en el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba, combinando su dedicación pedagógica con una sólida trayectoria interpretativa y su constante interés por la evolución musical.