Miguel Baró.

Violoncello

Miguel Baró nace en Murcia en el seno de una familia de músicos. Pronto inicia su formación instrumental en piano hasta que se decanta por el violonchelo, para lo cual accede al Conservatorio Profesional de Molina de Segura (Murcia). A los 12 años gana el Concurso Nacional Villa de Molina en la misma localidad.

Ya en 2020 finaliza sus estudios superiores de Violonchelo en Murcia con las más altas calificaciones, que le hacen obtener el Premio Extraordinario de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Completa su formación con Máster en Investigación Musical y Máster en Interpretación Solista en la Escuela Katarina Gurska, en Madrid, bajo la tutela de Aldo Mata, máster que finaliza en 2023.

En lo respectivo al terreno orquestal, Miguel es desde 2018 colaborador habitual de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Ha complementado su formación musical con distintos cursos con maestros como Ludwig Quandt, Mikhail Milman, Nadege Rochat, Alexandre Castro-Balbi, Pavel Gomziakov o Nina Lee. A ello se le une la actividad camerística con diversas formaciones, destacando Duo Millos, un dúo de violonchelos creado para difundir la música clásica a través de la música moderna, con el que realiza diversos conciertos por todo el territorio nacional desde 2019.

En 2022 finaliza su formación jurídica como abogado, y, actualmente, es el colegiado número 8104 del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia. Faceta que une a la cultura con un Master en Gestion Cultural en la Universidad Complutense de Madrid y la producción y dirección del ciclo de conciertos “Da Capo”, patrocinado la Fundación CajaMurcia. Un proyecto que nace en 2023 con el objetivo de dar a conocer obras menos difundidas y pretende romper con los prejuicios del mundo de la música clásica, haciéndola más atractiva para todos los públicos.

Así pues, pone en marcha distintos formatos que incluyen actividad en redes sociales, charlas y conferencias o la realización de un programa de radio semanal en Onda Regional de Murcia.