JORGE GINER. 

Trompeta

Nacido en Ceuta, comienza sus estudios musicales con su padre, Aniceto Giner Arranz. Más tarde, amplía su formación en el Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada, obteniendo la titulación de Profesor Superior de Trompeta y Música de Cámara. Recibe el Premio Extraordinario fin de Grado Medio y Premio Extraordinario fin de Grado Superior en trompeta, además de la Mención de Honor en ambas especialidades. Es el primer y único trompetista en la historia del conservatorio en recibir tales galardones.

Ha recibido clases de maestros de renombre como Maurice André, Adam Rapa, Marco Pierobón, Michael Sachs, Juanjo Serna, Carlos Benetó, Allen Vizutti, Patrick Sheridan, William Forman, Pacho Flores, Rainer Auerbach, Reinhold Friedrich y Juan Vicente Aguado, entre otros. Considera a Benjamín Moreno Fernández como su gran maestro y mentor.

En el año 2000, tras una audición, ocupa la plaza de trompeta como ayuda de solista en la Orquesta Ciudad de Granada (OCG), con la que realiza giras por España, Austria y Alemania, actuando en prestigiosas salas europeas como la Philharmonie de Berlín, el Alt’Oper de Frankfurt, Stadttheater Wilhelmshaven, Bielefelder Philharmoniker, Theater Osnabrück y otras. Ocupa dicho puesto hasta 2002, cuando obtiene por concurso-oposición la plaza como profesor en la Banda Municipal de Música del Ayuntamiento de Granada, interpretando los conciertos de Haydn, Hummel y Tomasi, entre otros. En 2004, es nombrado Profesor Numerario de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía, y en 2019, Catedrático Numerario en Trompeta.

Es miembro fundador del quinteto de metales Granada Brass, obteniendo diversos premios en concursos de música de cámara como el Concurso Internacional Guadamora, Concurso Internacional “Antón García Abril”, Concurso Música Viva, Concurso Nacional Ciudad de Lucena, entre otros. Ha grabado varios discos con Granada Brass, incluyendo El Hombre Elefante (2003), Rendezvous (2007), Granada Brass Suite (2015) y 20 (2021), además de participar en grabaciones con la Orquesta Ciudad de Granada para el sello Harmonía Mundi.

Ha actuado como primer trompeta con la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, Orquesta de Dusseldorf, Orquesta de Cámara Andaluza, Orquesta Ciudad de Almería y Orquesta Sinfónica de Córdoba, junto a solistas como Elizabeth Leonskaja, Fabio Biondi, Michael Thomas, Plácido Domingo y Adam Rapa. Destacan sus interpretaciones del Concierto de Brandenburgo n.º 2 de J.S. Bach junto a la Orquesta de Cámara Andaluza y la Orquesta Ciudad de Almería, dentro de una gira por diversas provincias andaluzas.

Compagina su actividad concertista con la docencia, impartiendo clases en la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) y la Orquesta de Jóvenes de la Comunidad de Madrid durante más de una década. Ha desarrollado plataformas educativas como Trumpet Beach y Christmas Trumpets, además de los proyectos VandelTrumpets y Cuerpo de Trompetas Naturales y Atabales del CSM de Jaén. Ha impartido clases de trompeta en diversos conservatorios europeos y estadounidenses, destacando instituciones como el Conservatorio Giuseppe Verdi de Turín, Conservatorio Licino Recife de Frosinone, Conservatorio Umberto Giordano de Foggia, Academy of Music and Theatre de Lituania y el Conservatorio Nacional de Puerto Rico, entre otros.

En 2022, dirigió el International Trumpet Ensemble en la Vitauto Didziojo Universitetas Music Academy de Kaunas (Lituania), conformado por más de 20 estudiantes españoles, italianos y lituanos. Sus alumnos, que suman cientos, ocupan actualmente posiciones en orquestas, conservatorios, bandas municipales, grupos de cámara y escuelas de música en toda Europa.

Realiza estudios de Máster en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid con su trabajo La trompeta en los siglos XVII y XVIII, obteniendo las máximas calificaciones. En 2018, obtiene el grado de Doctor en la URJC, con su tesis Uso y función de la trompeta en las catedrales andaluzas más representativas durante los siglos XVII y XVIII, obteniendo Sobresaliente Cum Laude. Ha publicado dos libros: La trompeta en la Corte Española y las Catedrales Andaluzas (2020) y Memoria de Trompeta (2021).

Es creador de la plataforma #nosquedamosconlatrompeta y su programa de internet, un espacio para trompetistas, docentes y estudiantes de todo el mundo, con más de 100 programas emitidos y presencia en 25 países, generando acceso a recursos educativos abiertos. Está en preparación el libro #nosquedamosencasaconlatrompeta, basado en transcripciones de las sesiones del programa.

Actualmente, es Catedrático de Trompeta en el Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén y colaborador de la marca española de instrumentos Stomvi, interpretando con las trompetas, cornetas y fliscornos de la serie Titán